Antonio Gómez Guillamón
CEO y Cofundador de Aertec
Aertec fue fundada por Vicente Padilla y por mí a finales de 1997, siendo los dos los únicos empleados, con muy poca trayectoria profesional y sin una red de primeros clientes donde apoyarse. Empezábamos de cero, en el sentido literal, en una ciudad, Málaga, que por entonces nadie percibía como la atractiva urbe para empresas tecnológicas que es hoy.
Ambos somos ingenieros aeronáuticos y queríamos sacarles partido a nuestros conocimientos, identificando oportunidades que tuviesen recorrido y accediendo a ellas, así de sencillo. En aquellos primeros días, ya teníamos clara una serie de aspectos: debíamos ser muy organizados para no fallar nunca al cliente, y conseguir que toda la información estuviese recogida en cada proyecto para ir acumulando conocimiento; tener mentalidad internacional, aun cuando al principio fuese muy difícil captar clientes fuera de España; mantener un trato exquisito con las personas que contratásemos para construir un equipo con futuro; buscar campos de especialización para ir ganando reputación en los mismos, y crecer de forma continua con una organización que lo permitiese. Organización excelente, mentalidad internacional, cuidar a las personas, especialización para ser reconocidos y estar preparados para crecer. Estos cinco pilares nos han acompañado hasta hoy.
Debíamos ser muy organizados para no fallar nunca al cliente, y conseguir que toda la información estuviese recogida en cada proyecto para ir acumulando conocimiento; tener mentalidad internacional, aun cuando al principio fuese muy difícil captar clientes fuera de España; mantener un trato exquisito con las personas que contratásemos para construir un equipo con futuro; buscar campos de especialización para ir ganando reputación en los mismos, y crecer de forma continua con una organización que lo permitiese.
Pero había un pilar más en el que no habíamos pensado y que fue conformándose de forma espontánea hasta convertirse en clave. Un pilar por el que clientes, compañeros de profesión, administraciones, inversores y foros profesionales nos conocen. Nos convertimos en un actor activo en nuestra comunidad. No se trataba solo de ser muy buenos en la empresa, en el negocio o en los procesos; empezamos a participar con ilusión y sin esperar nada a cambio en iniciativas de nuestro entorno o a promoverlas nosotros mismos. Una de esas iniciativas donde queríamos colaborar fue en la estrategia que la ciudad de Málaga había preparado para convertirse en un hub tecnológico con marca internacional. Como empresa nacida en Málaga, convencidos de la importancia de tener una buena denominación de origen, empezamos a apoyar las iniciativas locales como el Club Málaga Valley, en el que ocupamos la vicepresidencia; participamos en los actos del Parque Tecnológico, hoy desde la presidencia del club de directivos; presidimos el comité de organización de eventos como SMoving en el Palacio de Ferias o apoyamos otros como Transfiere; y muchas otras iniciativas por la ciudad.
Dentro de nuestro sector aeroespacial participamos en la creación del Consejo de Acción Empresarial de la Fundación Aeroespacial de Andalucía asumiendo la primera Presidencia para, más adelante, convertirla en el clúster Andalucía Aerospace, que hoy suma 100 miembros y tiene prestigio y peso propio en Europa. La actividad de promoción y apoyo al sector aeroespacial andaluz ha sido frenética desde hace muchos años y le hemos dedicado muchas horas, convencidos de que lo que es bueno para todo el sector, también lo es para nosotros. Así, durante años hemos ayudado a que el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España recuperase su posición como actor relevante. Creamos y asumimos el liderazgo del clúster de sistemas aeroespaciales de Málaga TechPark y hemos entrado en foros o patronatos que creemos que realizan una gran labor a nivel nacional como CATEC, Innova IRV, Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española, Foro de Empresas Innovadoras o CRE100DO por su defensa del middle market español.
No se trata solo de buscar el éxito como empresario. Al promover, además, tu entorno con ilusión y dedicación generosa, de alguna forma ese entorno te aúpa. ¿Cómo? Crece tu red, aumenta la confianza de clientes, recibes el apoyo del entorno, generas orgullo de pertenencia en tu equipo y creas eso que desde hace años bautizamos como ecosistema siendo parte activa e indivisible de él. Acompañados se llega más lejos.
Si deseas ver más contenido del libro….
¡Conéctate, descarga y curiosea! 100 reflexiones de lo líderes del middle market español solo para ti. ¡Es como tener un mentor en tu bolsillo!